Mi opinión acerca de las "editoriales de Autopublicación"


Cuando Stephen King publicó Carrie, en la década del ’70, envió el manuscrito a varias editoriales y recibió cartas (y los manuscritos) con cartas alentando a seguir escribiendo. Finalmente, fue aceptada por una editorial, New American Library, y se imprimieron unas 30.000 copias.

King no tuvo que pagar por publicar.

J. K Rowling, tuvo un destino similar con “Harry Potter y La Piedra Filosofal” cuando Scholastic's decidió publicar la ópera prima de la autora. J. K Rowling no debió pagar por publicar.

Como estos, tengo muchos ejemplos y los conmino a buscar ustedes mismos, con sus autores favoritos.

Se entiende donde voy?

Hoy, las estrellas son las llamadas “editoriales de Autopublicación”. Como ya saben son “editoriales” que te cobran por Imprimir libros. Algunas usan sus redes para “promocionar” los libros que imprimen (es decir, solo publican los libros por los que le cobraron a los autores, pero no gastan un peso en hacer publicidad paga en algún medio, o conseguir algunas entrevistas para los autores. No estoy en contra de que existan, no. Pero me pregunto si, como autor, tengo que pagar mis libros, promocionarme, conseguir mis entrevistas etc. ¿Para que necesito una “editorial de autopublicación”?

Hace un tiempo, alguien me preguntó cuanto le cobraba para hacer la portada, maquetar su libro y prepararlo para impresión. Le di mi precio y me comento que habia hablado con varias editoriales y le cobraban una fortuna para “publicar” sus libros. Después, finalmente, me dijo que “publicar” era una palabra muy grande, porque en realidad, él pagaba y le entregaban los 50 libros y ahí se terminaba el trabajo de las editoriales.

Finalmente, encontró una imprenta que por un valor mucho menor le maquetaba el libro, preparaba la portada y le entregaba los 50 libros. ¿Cual es la diferencia entre las editoriales de autopublicación que visitó mi cliente y la imprenta que finalmente contrató? Sólo un casi 40% de ahorro.

Yo mismo, antes de lanzar mi libro a través de Amazon, averigüé acerca de las editoriales de argentina. Todas me cobraban y me entregaban los libros. Las editoriales en serio (las llamadas “tradicionales”) No estaban (en ese momento) tomando manuscritos de nuevos autores.

Un amigo me comentó que su cuñada había publicado un libro a través de cierta editorial. Me contacté con ellos y me enteré de varias cosas.

1.      Debía pagar, en ese momento, unos $11.000 por cada libro impreso, con un mínimo de 50.

2.      Mi portada no sería usada. Ellos hacia una “en la onda y estilo de la editorial”, al entrar a la web de ellos, vi que TODAS las portadas eran iguales. Un fondo de rayas entrecruzadas y sobre este, un rectángulo rojo donde decía el titulo y el nombre del autor, nada más. Una porquería.

3.      Si o si, colocaban el logo de la editorial, pero no hacían promoción de los libros, apenas publicaban una foto en Instagram que decía algo así como “gracias al autor Cosme Fulanito por confiar en nosotros!” y se terminaba la promoción.

Con estos números, debía pagar mas o menos medio millón de pesos por 50 libros a una editorial que no publicitaba mis libros, me entregaba los 50 libros con una portada horrible y encima, con el logo de una editorial que no hacia mas que lo que una imprenta hace.

Entonces le pregunto a autores, editoriales de autopublicación y editoriales tradicionales. ¿Qué pasó con la industria editorial? ¿Cómo volvemos a vender libros, si la maquinaria solo continua para los consagrados?

Son muy pocas las editoriales que leen manuscritos y estoy agradecido a ellas. Incluso, como dije antes, no odio a las editoriales de autopublicación, pero creo que deberían ser un poco más agradecidas con los autores, que son el motor de sus economías, tal vez, darle algunos beneficios, como usar parte del dinero que reciben de ellos y pagar por publicidad, exponer más la obra y mucho más.

Seguiré averiguando y escribiendo acerca de la industria editorial porque me encanta escribir libros y tengo dos editoriales que vende a través de Amazon, aunque no sea redituable para los autores latinos.

Estén atentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario